El corindón blanco (alúmina fundida blanca) es un relleno funcional muy importante en recubrimientos de poliuretano superresistentes al desgaste debido a su altísima dureza, excelente resistencia al desgaste, inercia química y resistencia a altas temperaturas. El objetivo principal de su adición es mejorar significativamente la resistencia al desgaste del recubrimiento.
Los siguientes son los puntos clave de la aplicación del corindón blanco en recubrimientos de poliuretano súper resistentes al desgaste:
Objetivo principal: Mejorar la resistencia al desgaste
Mecanismo: La dureza de Mohs del corindón blanco alcanza un valor de 9 (superada solo por el diamante y el carburo de silicio), muy superior a la de la mayoría de los materiales de fricción (como grava, metal, caucho, plástico, etc.). Cuando la superficie del recubrimiento se somete a fricción o impacto, estas partículas duras actúan como una “armadura”, soportando y dispersando las fuerzas externas, protegiendo eficazmente la matriz de resina de poliuretano, relativamente blanda, del desgaste rápido y los arañazos.
Efecto: mejora significativamente la resistencia al desgaste del revestimiento (como la prueba de desgaste de Taber, la prueba de desgaste por caída de arena, etc. Los resultados mejorarán enormemente) y extiende la vida útil del revestimiento.
Otras mejoras de rendimiento:
Mejorar la dureza: La adición de corindón blanco aumentará la dureza de la superficie y la rigidez general del revestimiento, haciéndolo más resistente a la presión y a los arañazos.
Aumenta la resistencia a los arañazos: las partículas duras pueden resistir eficazmente los arañazos de objetos afilados.
Mejora la resistencia a altas temperaturas: el corindón blanco en sí tiene un punto de fusión extremadamente alto (>2000 °C), lo que puede mejorar la estabilidad y la resistencia al ablandamiento térmico del revestimiento en entornos de alta temperatura.
Ciertas propiedades antideslizantes: el tamaño de partícula adecuado y la cantidad añadida pueden aumentar la rugosidad de la superficie del revestimiento a nivel micro, proporcionando un cierto efecto antideslizante (pero preste atención a la selección del tamaño de partícula, ya que demasiado grueso puede afectar la apariencia y la limpieza).
Estabilidad química: El corindón blanco tiene una excelente tolerancia a la mayoría de los ácidos, álcalis y solventes, lo que ayuda a mejorar la resistencia general a la corrosión química del recubrimiento.
Factores clave para la aplicación:
Selección del tamaño de partícula:
Tamaño de partícula gruesa (como malla 80-320): proporciona principalmente resistencia al desgaste macro y propiedades antideslizantes, a menudo se utiliza en ocasiones de resistencia al desgaste extremo, como pisos industriales pesados, equipos de minería, cintas transportadoras, etc. La superficie del revestimiento tendrá granularidad y textura obvias.
Tamaño de partícula fino (como malla 400-3000): Proporciona una superficie más delicada y microrresistencia al desgaste. Es ideal para aplicaciones que requieren alta resistencia al desgaste, pero también buena suavidad y apariencia superficial, como fábricas de productos electrónicos, fábricas farmacéuticas, pisos de garajes de alta gama, acabados de pintura para madera de alta gama, etc. El polvo ultrafino (nivel micrométrico) se utiliza en lugares que buscan una suavidad superficial extrema, pero que a la vez requieren alta resistencia al desgaste.
Tamaño de partículas mixto: A veces se utilizan diferentes tamaños de partículas para lograr un equilibrio entre el rendimiento y la apariencia.
Cantidad adicional:
La cantidad añadida afecta directamente el grado de mejora de la resistencia al desgaste. Generalmente representa entre el 5 % y el 40 % del contenido de sólidos en la fórmula, dependiendo de:
El nivel de resistencia al desgaste requerido (cuanto mayor sea el requisito de resistencia al desgaste, mayor será la cantidad agregada).
Tamaño de partícula (normalmente la cantidad de partículas gruesas añadidas puede ser mayor).
Requisitos para otras propiedades del recubrimiento (como flexibilidad, brillo, nivelación, costo).
La capacidad de carga del sistema de resina para rellenos.
Una cantidad añadida demasiado alta puede provocar un aumento brusco de la viscosidad, mala nivelación, disminución de la flexibilidad, fácil agrietamiento, mayor coste y otros problemas, y es necesario encontrar el mejor equilibrio.
Dispersabilidad:
¡Es crucial! El corindón blanco debe estar completamente disperso y uniformemente en la matriz de resina de poliuretano. Las partículas aglomeradas se convertirán en puntos débiles, reducirán la resistencia al desgaste y podrían afectar la apariencia y las propiedades mecánicas del recubrimiento.
Es necesario seleccionar un equipo de dispersión de alto cizallamiento adecuado (como un dispersor de alta velocidad, un molino de arena o un molino de tres rodillos).
Generalmente es necesario agregar dispersantes eficientes para ayudar a humedecer las partículas de corindón blanco, evitar la aglomeración y garantizar una dispersión estable.
Tratamiento de superficie:
Para mejorar la compatibilidad de las partículas de corindón blanco con la resina de poliuretano orgánico, mejorar la unión interfacial, mejorar aún más la estabilidad de la dispersión y la resistencia final al desgaste, el corindón blanco a menudo se trata superficialmente.
Los agentes de tratamiento más comunes incluyen agentes de acoplamiento de silano (como KH-550 y KH-560) o agentes de acoplamiento de titanato. Estos agentes de acoplamiento pueden formar una película orgánica sobre la superficie del corindón blanco, unida químicamente o entrelazada físicamente con la resina.
Combinación con resina:
Seleccione una resina de poliuretano (generalmente un sistema sin disolventes o con alto contenido de sólidos) con buena tenacidad, adherencia y capacidad de carga como material base. La resina debe ser capaz de envolver y adherir firmemente las partículas duras.
Asegúrese de que la adición de corindón blanco no dañe excesivamente las excelentes propiedades inherentes de la resina (como la flexibilidad y la resistencia al impacto).
Áreas de aplicación típicas:
Pavimentos industriales de altísimas prestaciones: talleres de fábrica, almacenes, centros logísticos, aparcamientos (especialmente zonas de gran carga), talleres de mantenimiento, etc.
Capa superior resistente al desgaste: para superficies de hormigón, metal y madera que requieren protección adicional contra el desgaste.
Instalaciones deportivas: como canchas de tenis, canchas de baloncesto y pistas de atletismo (capas superficiales o capas antideslizantes).
Cintas transportadoras y revestimientos de rodillos: Sistemas de transporte que requieren una resistencia al desgaste extremadamente alta.
Protección de equipos mineros: Carros mineros, tolvas, cribas vibratorias, etc.
Pintura para madera de alta gama: como muebles de alta gama, encimeras y superficies de instrumentos musicales, que proporciona protección resistente a los arañazos.
Resumen:
El corindón blanco es el principal factor que confiere a los recubrimientos de poliuretano una excelente resistencia al desgaste. Mediante una cuidadosa selección del tamaño de partícula, el control de la cantidad añadida, una buena dispersión (con dispersantes y el equipo adecuado), un tratamiento superficial eficaz y su combinación con un sistema de resina de poliuretano de rendimiento equivalente, es posible producir recubrimientos protectores ultrarresistentes al desgaste que satisfacen las necesidades de diversas condiciones de trabajo rigurosas. Su aplicación mejora significativamente la vida útil y la fiabilidad de los recubrimientos de poliuretano en entornos de alta fricción y alto desgaste.